La primera
máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada
en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba
una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9.
También
en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los
principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos
complejos.
PRIMEROS ORDENADORES
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
MAQUINA
ANALITICA.

PRIMEROS ORDENADORES
Los
primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones
demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.
ORDENADORES
ELECTRICOS
1944
marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en
funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados
Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina
procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones
e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus
componentes trabajan basados en principios electromecánicos.
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

QUINTA GENERACIÓN (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la
computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido
alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora
en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
AGREDECIMIENTOS http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
Excelente que te tomes el tiempo para recopilar esta información y la compartas para saber de estos temas tan interesantes
ResponderEliminargracias por la informacion
ResponderEliminar