TELNET Y TEAM-VIEWER

TELNEL
Telnet es el acrónimo de Telecommunication Network. Se trata del nombre de un protocolo de red que se utiliza para acceder a una computadora y manejarla de forma remota. El término también permite nombrar al programa informático  que implementa el cliente.
El acceso a otra computadora se realiza en modo terminal (sin ningún tipo de interfaz gráfica) y permite solucionar fallos a distancia, de modo tal que el técnico pueda tratar el problema sin necesidad de estar físicamente junto al equipo en cuestión. Telnet también posibilita la consulta remota de datos o el inicio de una sesión con una máquina UNIX (en este caso, múltiples usuarios pueden abrir sesión de manera simultánea y trabajar con la misma computadora).

COMO FUNCIONA:
De acuerdo al protocolo telnet no cuentan con ningún tipo de protección o cifrado. Esto da a otros usuarios la posibilidad de visualizarlos si logran acceder a ellos a través de técnicas de hackeo (del término inglés “hack”, que en este caso significa “obtener acceso a un ordenador o aplicación sin permiso”), sin necesidad de molestarse en descifrarlos. Cabe mencionar que para llevar a cabo esta práctica de piratería se utilizan programas o aparatos conocidos como packet analyzers o packet sniffers.

MODO DE USO
Telnet se proporciona con varias plataformas, incluidas UNIX, Windows 95, Windows NT, y Linux.
El comando para iniciar una sesión Telnet generalmente es: (TELNET NOMBRE DEL SERVIDOR)/ o con la dirección IP (TELNET 125.64.124.77).
También se puede utilizar o mejor especificar el puerto (TELNET 125.64.124.77 80).

TEAM-VIEWER

Es una aplicación sencilla, rápida y segura para el control remoto de PC y el trabajo  en equipo. TeamViewer puede emplearse para los siguientes usos:

  •  Para ofrecer soporte remoto ad-hoc a compañeros, amigos o clientes.
  •  Para administrar servidores y estaciones de trabajo de Windows. 3.
  • TeamViewer puede funcionar como servicio del sistema Windows, de forma que su ordenador sea accesible incluso antes de que inicie sesión en Windows.
  • También es posible conectarse con plataformas distintas, como Mac OS X y Linux.
  • Para compartir el escritorio en presentaciones en línea o colaboraciones. 6
  • TeamViewer puede comunicarse a través de las barreras de los firewalls y proxies .
Ahora sigue este link para poder ver un soporte desde este aplicativo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario